CIUDADES SOSTENIBLES • INNOVACIÓN SOCIAL • AGENTES DE CAMBIO SOCIAL • PLANIFICACIÓN URBANA • ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA • DESARROLLO COMUNITARIO • CAMBIO CLIMÁTICO • CRECIMIENTO ECONÓMICO • ENTORNOS SOSTENIBLES • TRANSICIÓN ENERGÉTICA • CREACIONISTAS DE UN NUEVO MODELO DE CIUDAD • EL IDEAL URBANO • APROVECHAMIENTO DE RECURSOS • CONCENTRACIÓN URBANA • DESARROLLO CIUDADES INTERMEDIAS • ECONOMÍA VERDE • BIO CONSTRUCCIÓN • VIVIENDA PARA LA SALUD • INCLUSIVIDAD  • VIVIENDAS PARA VIEJENIALS • ESPACIOS NATURALES PARA VIVIR • PRESERVANDO VALORES • MOVILIDAD INTELIGENTE • SERVICIOS URBANOS • PARTICIPACIÓN COMUNITARIA • APROVECHANDO EL AGUA RESIDUAL • CONSTRUCCIONES EFICIENTES • CALIDAD DE VIDA Y DE ECONOMÍA  • ECONOMÍA CIRCULAR PARA DISTRITOS/BARRIOS • CONVIVENCIA ARMONIOSA  • DERECHOS CIUDADANOS  • CIUDAD VIVA Y CULTURAL • URBES SEGURAS • JARDINES Y HUERTOS URBANOS • MOVILIDAD SOSTENIBLE • PLANIFICANDO EL FUTURO • SELECCIONA TU PRIMERA VIVIENDA • TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD • ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD • ECONOMÍA PARA EL FUTURO • DISEÑO BIOCLIMÁTICO • VEGETACIÓN INTELIGENTE • MATERIALES LOCALES • FONDOS PARA DESARROLLO SOSTENIBLE • INVERTIR PARA EL MAÑANA

Block "489" not found

Áreas de impacto

Nuestro objetivo es avalar proyectos de viviendas que impacten positivamente en la economía y en el bienestar de las personas y en el desarrollo de sus comunidades.

Distribución adecuada del espacio
Menor presión sobre las infraestructuras para evitar el hacinamiento.
Distribución adecuada y digna del espacio.
Ahorro adicional por implementación de paneles solares en áreas sociales.

Reducción en tasa.
Mayor flexibilidad financiera.
Satisfacción con la situación económica del hogar.
Promoción de una vida activa y saludable.
Beneficios en salud de los residentes.
Oportunidad de contacto y de establecer vínculos sociales.
Acceso inmediato y confiable a agua potable.

Mejora la higiene del complejo.
Reduce la contaminación y promueve el reciclaje.
Ahorro en costos de desplazamientos.
Conectividad inmediata para los residentes.
Plataforma de gestión residencial.

Áreas de impacto

Nuestro objetivo es avalar proyectos de viviendas que impacten positivamente en la economía y en el bienestar de las personas y en el desarrollo de sus comunidades.

Distribución adecuada del espacio
Menor presión sobre las infraestructuras para evitar el hacinamiento.
Distribución adecuada y digna del espacio.
Ahorro adicional por implementación de paneles solares en áreas sociales.

Reducción en tasa.
Mayor flexibilidad financiera.
Satisfacción con la situación económica del hogar.
Promoción de una vida activa y saludable.
Beneficios en salud de los residentes.
Oportunidad de contacto y de establecer vínculos sociales.
Acceso inmediato y confiable a agua potable.

Mejora la higiene del complejo.
Reduce la contaminación y promueve el reciclaje.
Ahorro en costos de desplazamientos.
Conectividad inmediata para los residentes.
Plataforma de gestión residencial.

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.