CIUDADES SOSTENIBLES • INNOVACIÓN SOCIAL • AGENTES DE CAMBIO SOCIAL • PLANIFICACIÓN URBANA • ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA • DESARROLLO COMUNITARIO • CAMBIO CLIMÁTICO • CRECIMIENTO ECONÓMICO • ENTORNOS SOSTENIBLES • TRANSICIÓN ENERGÉTICA • CREACIONISTAS DE UN NUEVO MODELO DE CIUDAD • EL IDEAL URBANO • APROVECHAMIENTO DE RECURSOS • CONCENTRACIÓN URBANA • DESARROLLO CIUDADES INTERMEDIAS • ECONOMÍA VERDE • BIO CONSTRUCCIÓN • VIVIENDA PARA LA SALUD • INCLUSIVIDAD  • VIVIENDAS PARA VIEJENIALS • ESPACIOS NATURALES PARA VIVIR • PRESERVANDO VALORES • MOVILIDAD INTELIGENTE • SERVICIOS URBANOS • PARTICIPACIÓN COMUNITARIA • APROVECHANDO EL AGUA RESIDUAL • CONSTRUCCIONES EFICIENTES • CALIDAD DE VIDA Y DE ECONOMÍA  • ECONOMÍA CIRCULAR PARA DISTRITOS/BARRIOS • CONVIVENCIA ARMONIOSA  • DERECHOS CIUDADANOS  • CIUDAD VIVA Y CULTURAL • URBES SEGURAS • JARDINES Y HUERTOS URBANOS • MOVILIDAD SOSTENIBLE • PLANIFICANDO EL FUTURO • SELECCIONA TU PRIMERA VIVIENDA • TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD • ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD • ECONOMÍA PARA EL FUTURO • DISEÑO BIOCLIMÁTICO • VEGETACIÓN INTELIGENTE • MATERIALES LOCALES • FONDOS PARA DESARROLLO SOSTENIBLE • INVERTIR PARA EL MAÑANA

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.

Nuestros Pilares

El aval Vibienda está sustentado en 3 pilares estratégicos que hemos determinado como indispensables para evaluar y clasificar los proyectos. 

Estos pilares nos permiten garantizar sean incluidos los criterios de calidad, desarrollo sostenible y funcionalidad de las viviendas, alineándose con nuestra estrategia de inversión para el desarrollo que aspiramos de las comunidades . 

Con ellos, beneficiamos al adquirente en una propuesta de desarrollo sostenible económico, vivencial y comunitario.

Áreas de impacto

Nuestro objetivo es avalar proyectos de viviendas que impacten positivamente en la economía y en el bienestar de las personas y en el desarrollo de sus comunidades.

Distribución adecuada del espacio
Menor presión sobre las infraestructuras para evitar el hacinamiento.
Distribución adecuada y digna del espacio.
Ahorro adicional por implementación de paneles solares en áreas sociales.

Reducción en tasa.
Mayor flexibilidad financiera.
Satisfacción con la situación económica del hogar.
Promoción de una vida activa y saludable.
Beneficios en salud de los residentes.
Oportunidad de contacto y de establecer vínculos sociales.
Acceso inmediato y confiable a agua potable.

Mejora la higiene del complejo.
Reduce la contaminación y promueve el reciclaje.
Ahorro en costos de desplazamientos.
Conectividad inmediata para los residentes.
Plataforma de gestión residencial.

Áreas de impacto

Nuestro objetivo es avalar proyectos de viviendas que impacten positivamente en la economía y en el bienestar de las personas y en el desarrollo de sus comunidades.

Distribución adecuada del espacio
Menor presión sobre las infraestructuras para evitar el hacinamiento.
Distribución adecuada y digna del espacio.
Ahorro adicional por implementación de paneles solares en áreas sociales.

Reducción en tasa.
Mayor flexibilidad financiera.
Satisfacción con la situación económica del hogar.
Promoción de una vida activa y saludable.
Beneficios en salud de los residentes.
Oportunidad de contacto y de establecer vínculos sociales.
Acceso inmediato y confiable a agua potable.

Mejora la higiene del complejo.
Reduce la contaminación y promueve el reciclaje.
Ahorro en costos de desplazamientos.
Conectividad inmediata para los residentes.
Plataforma de gestión residencial.

Hemos seleccionado una serie de atributos generales que aspiramos incorporar en los proyectos residenciales avalados ViBIENda, para asegurar la calidad, sostenibilidad y funcionalidad de las viviendas, y que ofrecerán una experiencia innovadora desde la concepción y diseño del proyecto hasta su desarrollo vivencial y comunitario.

Estas características se incorporan de acuerdo al modelo de cada tipo proyecto y las necesidades de la población que lo habitará, siempre procurando que cumplan un rol de mejoramiento significativo en las condiciones de vida de las familias Dominicanas.

Conoce más

Áreas de impacto
Económico

Cuota Inicial

Aplicación de bono para pago de Inicial 1era Vivienda
Flexibilidad en el pago de Cuota Inicial

Financiamiento

Pre-Evaluación/Precalificación en 48h
Tasa preferenciales pre-negociadas
Gastos notariales gratis
Cobertura de seguro para el Hogar

Impacto Vivencial Pilares

Áreas de impacto
Vivencial

Diseño e Ingenieria

Planificación residencial con baja densidad / Mejor distribución residencial
Mayor espacio de diseño para las viviendas
Diseños para maximizar el uso de la luz natural
Disposición de los desarrollos para optimizar la ventilación cruzada
Sistema de paneles solares
Sistema de tratamiento agua potable
Selección de materiales eco sostenibles
Sistema integrado de seguridad
Guardería
Instalaciones Deportivas Integradas
Espacios recreativos
Unidades de vivienda para discapacitados 
Paisajismo y jardinería sostenible
Parqueos de preferencia
Salones de usos múltiples
Sistema preinstalado de WIFI
Sala de tareas
Unidad de desechos y recolección de basuras
Unidad de emergencias
Reguladores de luz
Parqueos para carga eléctrica
Programa de prevención y promoción de salud comunitario
Área para el desarrollo de Huertos Urbanos

Equipamiento de bajo consumo

Línea Blanca pre instalada
Aires acondicionados pre instalados
Calentador pre instalado
Sistema de iluminación LED
Griferías de control y reducción de la cantidad de agua emitida en lavamanos y lavaplatos
Cabezales de ducha de bajo caudal
Inodoros de bajo flujo y potencia optimizada

Mobiliario

Alianzas con Tiendas de Mobiliario / Decoración
Servicios técnico y de mantenimiento al hogar

Impacto Comunitario Pilares

Áreas de impacto
Comunitario

Administración / Áreas comunes

APP Vibienda
Lectores de llave electrónicos
WIFI en zonas comunes
Reguladores de luz
Áreas para mascotas

Medio Ambiente

Programa integral de educación medioambiental para residentes
Plan de manejo de residuos
Control de plagas y fumigación orgánica
Preservación y elección de plantas autóctonas / especies endémicas
Uso de compostaje orgánico
Jardines libres de pesticidas tóxicos
Sistema de riego autónomo a partir de recolección de agua de lluvia

Desarrollo y planificación urbana

Desarrollo de comercios de conveniencia
Sistemas de transporte masivo integrado
Movilidad de cercanía en bici-rutas

Impacto Economico Pilares